Etiquetas

sábado, 19 de abril de 2025

MICROGEODESIA

Trabajo presentado  en Encuentro Nacional de Investigadores de Agrimensura, año 2024


 A.O. Mangiaterra1*, P.J. Calvo1, G. Noguera2, L.L. Cornaglia2, A. Del Bianco 

1Colegio de Profesionales de la Agrimensura de la Provincia de Santa Fe - Distrito Sur

2Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario

Está fuera de discusión que vivimos un tiempo de acelerado desarrollo del conocimiento.

Naturalmente entre los objetivos del conocimiento ocupa un lugar destacado el espacio en el que estamos inmersos.

Y una de las maneras de conocer el espacio, no la menos importante, es conocer sus medidas.

La Geodesia se ocupa de la forma y dimensiones de nuestro Planeta y de su posición y orientación en el espacio y para ello es necesario medir diversas magnitudes.

En esta presentación nos vamos a referir a una parte de la Geodesia, la que se ha dado en llamar Microgeodesia.

Es la parte de la Geodesia que generalmente se la refiere como la determinación de medidas espaciales con alta precisión en entornos relativamente limitados.

viernes, 18 de abril de 2025

LA ARROGANCIA DE PULLARO Y LA HIPOCRESÍA DE GOITY

 

Ridícula arrogancia del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, en el diario La Capital del 11 de abril

El paro, o mejor dicho la huelga, es quizás la más clásica de las herramientas de lucha de los trabajadores

Costó mucho lograr que en gran parte del mundo se reconozca la huelga como un derecho. Basta como ejemplo la muerte de los mártires de Chicago, huelguistas en 1886

Ese reconocimiento se logró pese a las bravatas de gobernantes como los Pullaros y a la más terrible represión, como el asesinato masivo de huelguistas en la Patagonia en 1921, relatada magistralmente por Osvaldo Bayer

 Art. 14 bis de la Contitución Nacional: Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga

miércoles, 2 de abril de 2025

ARQUEOAGRIMENSURA

 Reproduzco a continuación el artículo sumamente interesante ARQUEOAGRIMENSURA escrito en colaboración, entre el Agrimensor Académico Marco Manuel Lanari y el Ing. Agrim. Armando Del Bianco.

Las notas indicadas como [1] a [9] están al final del texto

El motivo que dio origen a este escrito, fue un artículo generado en las redes sociales, en que un grupo internacional de arqueólogos, formando parte de un equipo interdisciplinario mayor, los colegas agrimensores cumplen un destacado rol, relevando hechos existentes, interpretando mapas antiguos, cartografiando la información, que arqueólogos e Ingenieros Hidráulicos requerían.

En el escrito, los agrimensores Marco Manuel Lanari y Armando Del Bianco, van a analizar el artículo de referencia, conforme a la especialidad de cada uno.

Asi, Marco hará su comentario referido a la división, régimen y tenencia de la tierra, las mensuras, el catastro y el registro de las propiedades, en Sumeria, y por ende de las hasta ahora, 700 parcelas censadas en Eridu.

Armando, se referirá a la participación del agrimensor en las obras de arquitectura y especialmente de la Ingeniería vial e hidráulica, en lo que fue la más antigua ciudad Sumeria.