Aldo Mangiaterra
Gustavo Noguera
Laura Cornaglia
Ponencia presentada en el 8º Congreso de la Ciencia Cartográfica
Abril de 2016
RESUMEN
El
trabajo parte de explicitar el contenido de la palabra georreferenciación.
A
continuación alude a la tecnología satelital de posicionamiento, a sus
aplicaciones y a su devenir, de cambio tecnológico a cambio cultural.
Posteriormente
aborda la relación entre Geografía y Georreferenciación.
Con
respecto a la cartografía considera que se ha producido una resignificación de
la misma.
En
el trabajo se informa y se efectúan comentarios sobre la experiencia realizada
al dictar el curso para docentes de Geografía titulado: Geografía y
Georreferenciación.
Por
último se formula una opinión sobre el papel de los docentes de Geografía con
respecto a tres temas:
a) Significado e importancia de la georreferenciación
b) Fundamentos y aplicaciones del posicionamiento
satelital
c) Uso moderno e inteligente de la cartografía
Palabras clave: GEOGRAFÍA,
GEORREFERENCIACIÓN, GPS, CARTOGRAFÍA, CURSO
Consiste en la identificación de todos los puntos
del espacio (aéreos, marítimos o terrestres; naturales o culturales; fijos o
móviles) mediante coordenadas referidas a un único sistema mundial.
Latitud, longitud, altura y tiempo son las variables de ese sistema y
expresan la concreción práctica de la georreferenciación.
La georreferenciación resuelve dos grandes
cuestiones simultáneamente:
a) permite conocer la forma, dimensión y ubicación de cualquier parte de la
superficie terrestre o de cualquier objeto sobre ella
b) permite vincular información espacial proveniente de distintas fuentes,
y de distintas épocas, condición necesaria para el desarrollo de los sistemas
de información territoriales o geográficos
Si bien el uso de la palabra georreferenciación ha
tomado vigencia en los últimos años no sucede lo mismo con la idea base:
identificar los puntos de la superficie terrestre mediante coordenadas.
La necesidad de los seres humanos de describir la geografía que los rodea,
de referenciar personas y objetos, es inherente a su vida y supervivencia.
Lo que de modo simbólico podríamos llamar
“coordenadas”, mediante distancias, tiempos de caminata u otros modos siempre
existió.
Con el desarrollo de conocimientos, con el manejo
de cálculos y mediciones, fue posible establecer sistemas de referencia que,
naturalmente, en un principio eran estrictamente locales, de muy escasa extensión.
Posteriormente se fueron estableciendo sistemas regionales, sin conexión entre
unos y otros.
Pero
era necesario un sistema de referencia que permitiera mayor amplitud, y el
hombre lo encontró en la infinitud del espacio, alumbrando su ingenio con la
luz del Sol, la Luna y las estrellas.
La
longitud y latitud astronómicas y la altura respecto al nivel medio del mar,
dieron lugar a un sistema de referencia mundial, aunque no carente de cierta
ambigüedad, dadas las diferentes alturas del nivel medio “de los mares” y
también el posible paralelismo de las verticales de diferentes puntos cercanos
entre sí.
Posteriormente,
el desarrollo del conocimiento y las tecnologías devinieron en la creación de
sistemas de referencia más precisos y carentes de ambigüedad, pero limitados a
ámbitos regionales o nacionales, a condición del elipsoide elegido para
aproximar la forma y dimensiones del planeta y la orientación y centrado del
mismo; es decir que se pasó a la coexistencia de muchos sistemas de referencia
relativamente geocéntricos, cada uno de ellos adaptado al ámbito territorial de
su aplicación.
Tal
es el caso de Inchauspe 69, durante muchos años sistema oficial de Argentina.
Recién
pasada la mitad del siglo pasado, con la era de los satélites artificiales, se
crean las condiciones materiales para, nunca mejor la redundancia, materializar
sobre la superficie terrestre la expresión de un sistema de referencia único,
mundial, con origen en el centro de masas de la Tierra y, ya en la primera
década de este siglo, obtener las coordenadas con un grado de incertidumbre
que, en caso que sea necesario y se aplique la más alta tecnología, puede
reducirse a expresiones subcentimétricas.
Y esto al punto tal que hoy es posible medir la magnitud de, por ejemplo,
las mareas terrestres o los desplazamientos permanentes de la corteza terrestre
o los instantáneos ocasionados por un sismo. Quizá lo más extraordinario es que esa tecnología
permite también su aplicación mediante. aparatos cada vez más accesibles,
convirtiendo a la georreferenciación en una práctica de uso popular
Seguramente la aplicación más extendida es el uso de los navegadores
vehiculares y el de los teléfonos celulares.
Dicho en otras palabras, el cuento, más abajo trascripto,
otrora fantástico, de Jorge Luis Borges, mágicamente se convierte en una escena
no sólo real sino también habitual.
Hoy, quien así lo quiere, puede desplazarse recorriendo el espacio, donde
se confunden, y se funden, la representación cartográfica con la realidad,…. y
viceversa.
DEL RIGOR EN LA CIENCIA (publicado en El hacedor – 1960)
“En aquel Imperio, el Arte de la Cartografía logró
tal perfección que el mapa de una sola Provincia ocupaba toda una Ciudad, y el
mapa del Imperio, toda una Provincia. Con el tiempo esos mapas desmesurados no
satisficieron, y los Colegios de Cartógrafos levantaron un mapa del Imperio que
tenía el tamaño del Imperio y coincidía puntualmente con él. Menos adictas al
Estudio de la Cartografía, las generaciones siguientes entendieron que ese
dilatado mapa era inútil y no sin impiedad lo entregaron a las inclemencias del
sol y de los inviernos.
En los desiertos del oeste, perduran
despedazadas ruinas del mapa, habitadas por animales y por mendigos......”
Es
decir se puede lograr la georreferenciación de cualquier punto ubicado sobre la
superficie terrestre o por encima de ella, con las precisiones adecuadas a
diferentes aplicaciones dependiendo de los diferentes métodos e instrumentales
utilizados.
¿Qué
es lo que se georreferencia? Podemos considerar, en primer lugar, elementos
fijos sobre la superficie terrestre, como edificios, caminos, postes o los que
la necesidad indique. Por supuesto que las coordenadas corresponden a puntos
singulares de esos elementos, los que elegidos adecuadamente permiten saber su
forma, dimensión y ubicación.
También
podemos georreferenciar, mediante coordenadas instantáneas, elementos móviles,
como vehículos, por ejemplo, o también variables como el área de inundación en
función del tipo y cantidad de lluvia.
Pero
además de objetos materiales es posible asignar coordenadas a elementos
ideales, como son los límites de tipo legal atinentes al ejercicio de derechos
sobre porciones del territorio; tal el caso de límites entre países o
provincias, o bien afectaciones y servidumbres, línea de ribera y tantos más.
¿Qué
ventajas brinda la georreferenciación?
Además
de identificar forma, dimensión y ubicación, permite correlacionar rápida y
fácilmente información proveniente de distintas fuentes y distintas épocas, lo
cual así dicho parece obvio.
Sin
embargo su utilidad es enorme, porque permite comparar y analizar la
permanencia o evolución en el tiempo de distintos fenómenos y situaciones,
desde, como ya mencionamos, obtener la velocidad de un móvil hasta estudiar los
desplazamientos de la corteza terrestre.
En
el pasado, muchísima información, trabajosamente producida, quedaba después
perdida u oculta porque no existían suficientes o adecuadas referencias que
permitieran su posterior utilización.
Las
coordenadas brindan algo así como un documento de identidad de cada punto del
espacio; por otra parte, dicho documento es único, está expresado en un
lenguaje común y es de validez internacional.
¿Para
qué se aplica la georreferenciación? Si pretendemos listar acabadamente las
aplicaciones de la georreferenciación estamos ante un absurdo; es imposible
determinar todas las posibilidades, las que van creciendo con el tiempo, los
desarrollos tecnológicos y la creatividad humana. Sin embargo, a título
ilustrativo, señalaremos algunas de ellas.
Ya
es parte de nuestra cultura el uso “del GPS” en la conducción de vehículos, lo
que no despierta mayor atención. Sin embargo es menester el entendimiento de
que, sin la georreferenciación del vehículo, sería imposible correlacionar su
posición con la cartografía existente.
Quizá
para nuestro país, y en particular para la pampa húmeda, una de las
aplicaciones de mayor potencialidad es la llamada “agricultura de precisión”,
la que en base a la georreferenciación de la maquinaria agrícola en acción,
permite conocer, metro a metro, e incluso decímetro a decímetro, todas las
labores agrícolas efectuadas y sus ventajas o dificultades, como por ejemplo la
variación del rendimiento según la velocidad de la sembradora o de la
cosechadora, con el aditamento de posibilitar su comparación según las
distintas campañas anuales o la correlación con los mapas de suelo o los
topográficos.
Ese sistema de referencia, geocéntrico, único y
mundial está materializado mediante puntos distribuidos sobre el planeta,
identificados bajo la sigla, en inglés, ITRF que, traducido al castellano,
significa Marco de Referencia Terrestre Internacional.
En América Latina y El Caribe esa materialización
es conocida bajo la sigla SIRGAS (Sistema de Referencia Geodésico para las
Américas); acudiendo al sitio
http://www.sirgas.org/index.php?id=61 es posible visualizar la
ubicación de cientos de estaciones permanentes que en forma continua actualizan
las coordenadas.
En nuestro país, acudiendo al sitio http://www.ign.gob.ar/NuestrasActividades/Geodesia/Ramsac/Mapa, podemos visualizar la red de estaciones permanentes
GNSS, denominada RAMSAC (Red Argentina de Monitoreo Satelital Continuo), que
materializa el sistema de referencia POSGAR 2007 (Posiciones Geodésicas Argentinas 2007)
2 – DEL GPS AL GNSS
En
general se asocia la tecnología de posicionamiento satelital con la sigla GPS,
pero en la actualidad se ha pasado a denominar GNSS, acrónimo en inglés que se
traduce en Sistema Global de Navegación Satelital.
GPS
fue el primer sistema de posicionamiento satelital de cobertura mundial
simultánea, con su constelación completa en 1994, propiedad de los EEUU, pero
ya existen varios sistemas desarrollados por distintos países, o asociaciones
de ellos. Podemos citar el ruso GLONASS, el chino COMPASS, el europeo GALILEO,
y otros con menor grado de desarrollo y de menor cobertura que los dos primeros.
El
desarrollo de los sistemas de posicionamiento satelitales, desde un punto de
vista histórico es muy breve, pero su desarrollo es muy intenso, está en
constante evolución y expansión.
Lo
cierto es que la aplicación práctica ha devenido muy rápidamente, y esto lo
queremos resaltar, de cambio tecnológico en cambio cultural.
A la vez, esa vertiginosa
incorporación a la cultura popular no está acompañada de un paulatino
conocimiento de sus fundamentos, de su base científica.
Quizá
podríamos decir que en nuestra sociedad, en este, como en otros temas, no hay
una relación pareja entre lo que se “consume” y lo que se conoce.
Así
como en ya lejanos tiempos (tan solo del siglo pasado), se habló de la “magia”
de la radio y posteriormente se agregó la “magia” de la televisión, hoy coexiste
la naturalización del posicionamiento satelital -algo tan “natural” como podría
ser la salida del Sol- con el desconocimiento de los fundamentos de esa
tecnología.
La
tecnología satelital brinda, y es lo único que brinda, las coordenadas del
punto en que está ubicado el receptor.
Hay
algo así como la suposición o la creencia de que los satélites “ven y saben”, y
entonces brindan toda la información, la que en realidad está efectivamente disponible,
pero en la memoria en los navegadores, como la cartografía, la ubicación de
servicios o el horario para el amanecer y el ocaso, todo lo cual ha sido
previamente cargado y requiere actualización que los satélites no pueden
brindar.
Lo
que sucede es que los aparatos de uso más difundido combinan su capacidad de
calcular la posición geográfica del usuario con información almacenada en su
memoria, permitiendo así mostrar la ubicación espacial pero relacionada con el
entorno, en particular, seguramente lo más llamativo, la cartografía.
Hay
en todo esto un halo de magia y, de paso, adelantamos una pregunta:
¿Cuál es el principal camino
para desmitificar GPS?
3 – GEOGRAFÍA Y GEORREFERENCIACIÓN
Sabemos que la geografía estudia la sociedad y el
territorio (en sus distintas manifestaciones), pero vinculados entre sí. La
georreferenciación brinda la correlación física entre sociedad y territorio.
Por eso hoy, utilizando un receptor satelital, es posible “caminar” sobre la
cartografía.
¿Podemos hablar de la popularización del uso del
dato geográfico como un nuevo paradigma?
Probablemente
sí.
Ahora bien, ante tal cambio, ¿cuál es la situación,
el papel y la necesidad de cada docente?, dicho esto atendiendo naturalmente a
los requerimientos propios de su especialidad.
¿Cuáles son los fundamentos del posicionamiento
satelital? ¿Hasta dónde es necesario conocerlos?
¿Hasta dónde se precisa divulgarlos?
¿Quedamos dominados por la “magia” de la tecnología
(y sus mitos) o podemos ser protagonistas?
La georreferenciación ¿es una herramienta en la docencia
y la investigación en cada uno de nuestros ámbitos? Estos y otros interrogantes
son parte de la temática a abordar y, quizás, y al menos en parte, puedan ser
debatidos y/o respondidos.
4 – CARTOGRAFÍA
El
uso de la tecnología satelital ha resignificado a la cartografía, no sólo por
el posicionamiento sino también por las imágenes.
La
información territorial gráfica, que hace tiempo se conocía en la escuela
primaria a través de los mapas, rápidamente cobra inusitada vigencia. Las
nuevas generaciones, se familiarizan con programas como Google Earth, Google
Maps u otros y con la cartografía digitalizada cargada en navegadores y
teléfonos celulares.
Esto
representa un enorme salto en el uso de cartografía.
Debemos
reconocer que en nuestro país, a lo largo de muchos años, a través del
Instituto Geográfico Militar (IGM), se realizó una enorme labor de producción
de cartografía de gran calidad.
Sin embargo, lamentablemente,
su difusión fue muy escasa.
Por
razones de carácter militar, más que difundirla, en los hechos se desalentaba
la producción de cartografía y se retaceaba la difusión de la existente.
“…..el
valor de la cartografía a tal punto que podemos considerarla hoy, un medio más
de combate.”
Ejército
Argentino – Lectura de cartografía – 1973
“Prohíbese la publicidad de cualquier carta,
folleto, mapa o publicación de cualquier tipo que describa o represente, en
forma total o parcial, el territorio de la República Argentina, sea en forma
aislada o integrando una obra mayor, sin la aprobación previa del Instituto
Geográfico Militar.” Ley de la Carta Modificada en el año 1983 - Artículo 18º
Los dos párrafos
anteriores sintetizan, de algún modo, el criterio oficial predominante casi
hasta fines del pasado siglo.
Las cartas topográficas,
resultado de una enorme y extraordinaria labor de campo y de una rigurosa y
además exquisita labor de cálculo y confección estuvieron casi (¿o totalmente?)
ausentes en el ámbito de la enseñanza de geografía (por qué no también de
historia) en la enseñanza primaria y secundaria.
Pasó
algo similar a lo que sucedió en el inicio del uso de GPS.
La precisión con que se
podían determinar las coordenadas de un punto era, desde el punto de vista
militar, inconvenientemente excesiva y por tanto se enrarecía, se “ensuciaba”
deliberadamente la información para degradar su calidad.
Fue necesario el reclamo
reiterado de los usuarios civiles y la intervención del gobierno norteamericano
para lograr que en el año 2000 se pusiera a disposición la precisión real del
sistema.
Felizmente
eso ha sido superado. El IGM se ha transformado en el Instituto Geográfico
Nacional (IGN) a partir del año 2009 y se ha reorientado. Por ejemplo ya se ha
llevado a cabo la actualización de varias cartas topográficas que abarcan parte
de la Provincia de Santa Fe, trabajando conjuntamente entre el IGN y el
Servicio de Catastro e Información Territorial de la Provincia (SCIT).
Nuestra
afirmación es que hoy podemos y debemos recuperar el uso de la cartografía en
la enseñanza primaria y media, no ya reducida a las cartas en papel, pero sí
incluyéndolas, y, por supuesto apelando a las extraordinarias posibilidades que
nos brinda la herramienta informática.
Y
seguimos afirmando que lo anterior, válido para la enseñanza de geografía quizá
no lo es menos para la historia.
El
cruce de los Andes de San Martín hoy lo podemos hacer “caminando” sobre las
imágenes, al estilo de lo que fantaseó Borges
5 – CURSO TITULADO:
GEOGRAFÍA Y GEORREFERENCIACIÓN
A continuación nos vamos a referir a las
características principales del curso que oportunamente fuera dictado por el
Grupo de Geodesia Satelital de Rosario (GGSR) y también efectuar algunos
comentarios
a)
Objetivos
-
Analizar el marco teórico de la georreferenciación y su aporte en el
estudio y la enseñanza de nivel medio, terciario y superior
-
Informar sobre la tecnología llamada GPS y GNSS.
-
Reconocer el valor de la información territorial georreferenciada.
-
Interrelacionar los conocimientos y experiencia en docencia e
investigación entre distintos niveles del proceso educativo.
-
Desarrollar propuestas didácticas utilizando la georreferenciación como
recurso.
-
Transferir conocimientos sobre tecnología satelital de posicionamiento,
sus fundamentos, sus diversas aplicaciones y abordar la crítica a esa
tecnología como “magia”.
-
Aportar conceptos básicos inherentes a la georreferenciación con el fin
de incorporarlos al bagaje teórico de los docentes, y realizar prácticas de
obtención de coordenadas (mediante receptores satelitales), y empleo de las
mismas (distancias, orientación, rutas, etc.).
-
Informar sobre programas de uso público útiles para la enseñanza y algún
entrenamiento para su aplicación.
-
Utilizar cartografía.
b)
Núcleos temáticos
Georreferenciación
Definición.
Evolución. Su importancia en el estudio y enseñanza de la Geografía aplicada.
Significación
práctica en las actividades humanas. Diversos tipos de aplicaciones:
investigación científica (desplazamientos de la corteza terrestre, monitoreo de
corrientes marinas, etc.), catastro multifinalitario (identificación de parcelas
públicas y privadas, áreas de reservas naturales, límites administrativos,
etc.), agricultura de precisión, navegación (aérea, marítima, fluvial y
terrestre),
construcción
de obras, Sistemas de Información Geográficos (SIG), asuntos legales, etc.
Estudio
particular de su importancia y aplicación en la Cartografía. Ejemplos. Su
significación actual.
Sistemas de Posicionamiento
Global
Historia
y descripción del Sistema de Posicionamiento Global (GPS). Los satélites. El
sistema de monitoreo y control desde Tierra. Los usuarios de GPS. La obtención
de coordenadas. Descripción de diversos métodos y equipamientos. Información
sobre la precisión. Otros sistemas similares al GPS: ruso (GLONASS), europeo
(GALILEO) y chino (COMPASS). Estado actual y perspectiva.
Sistema
Global de Navegación Satelital (GNSS).
Redes
de Estaciones Permanentes GNSS. Las Estaciones Permanentes en nuestro país.
Estación Permanente GNSS de la Facultad de Ciencias
Exactas,
Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario
Coordenadas y Marcos de referencia
El
espacio territorial expresado mediante coordenadas. Concepto de coordenadas
espaciales.
Sistema
de referencia terrestre. Coordenadas cartesianas geocéntricas. Origen del
sistema y orientación de los ejes coordenados. Coordenadas geográficas: latitud,
longitud y altura.
Superficies
de referencia: esfera, elipsoide, geoide. Proyecciones cartográficas. Cartas,
mapas y planos.
Escalas.
Curvas de nivel. Pendientes. Escurrimiento de las aguas superficiales. Ley de
la Carta. Instituto Geográfico Nacional. Marco de referencia oficial de la
República Argentina. Su evolución y definición actual.
Aplicaciones Prácticas
Uso
de navegador GPS y obtención de coordenadas y almacenamiento, definición de
rutas, navegación hacia un sitio de coordenadas conocidas, cálculo de
distancias.
Aplicaciones
del GPS en el transporte. Determinación de coordenadas de un itinerario con
Google Earth.
Obtención
e ingreso de coordenadas en un receptor.
c)
Información y comentarios sobre la experiencia
ü hasta el año 2015 se
realizaron cinco ediciones del curso, participando un total de 90 concurrentes;
la gran mayoría docentes de geografía y algunos estudiantes de años superiores
del profesorado de Geografía
ü en todos los casos se
certificaba la asistencia o la aprobación; para la aprobación era necesaria la
previa presentación de una monografía sujeta a evaluación, la que podía ser de
autoría individual o grupal
ü los certificados fueron
expedidos por la Facultad De Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la
Universidad Nacional de Rosario
ü los cursos fueron
organizados por el Grupo de Geodesia Satelital de Rosario, en conjunto y a
pedido de instituciones del ámbito educativo; los dos primeros con el Instituto
Politécnico Superior de la Universidad
Nacional de Rosario y el Instituto Superior del Profesorado Nº 16 de la
Provincia de Santa Fe (ambos ubicados en la ciudad de Rosario); los dos
posteriores con la Asociación del Magisterio de Santa Fe seccional Rosario y el
último con la Asociación de docentes e Investigadores de la Universidad
Nacional de Rosario, COAD
ü durante el curso los participantes disponían de dos
navegadores; se practicó la obtención de coordenadas; el cálculo de distancia
entre puntos de coordenadas conocidas y la obtención de ruta para moverse entre
ellos;
el mismo
ejercicio se realizó pero utilizando una carta topográfica y comparando los
resultados
ü los receptores podían retirarse a domicilio para
efectuar prácticas personales o de grupo
ü al iniciar el curso se entregó material didáctico, el
que puede ser consultado (última versión) en http://www.fceia.unr.edu.ar/gps/cursos/gyg/CursoGyG_2015.pdf
ü despertó gran atracción
entre los docentes el manejo práctico de cartografía usando cartas topográficas
del IGN
ü a la vez se comprobó mucho
desconocimiento al respecto y dificultad para efectuar algún manejo que
implicara cálculos; causó asombro cuando se demostró hasta qué punto la
proyección plana produce deformaciones
ü seguramente lo más
interesante de los cursos fue la presentación de las monografías; se requería
que la misma consistiera en la elaboración de una propuesta didáctica para el
desarrollo de la enseñanza de geografía utilizando de manera práctica la georreferenciación
ü hubo casos en que la
monografía presentaba una propuesta a realizar a futuro, pero los hubo también
en que lo que se presentó fue el resultado de la realización práctica de la
misma con la participación de alumnos de escuela secundaria
ü en todos los cursos se
establecía un paréntesis adecuado después del dictado, para la elaboración de
la monografía y se finalizaba con la exposición de las mismas en sesión
conjunta con los otros autores
6 – CONCLUSIÓN
La
propuesta del curso tuvo por origen una pregunta:
¿Cómo
divulgar la importancia de la georreferenciación y a la vez desmitificar el
posicionamiento satelital?
Pensamos que en este caso la clave está en poder de
los docentes de geografía de la enseñanza media.
Así como la “magia” de la radio o la televisión
seguramente deben abordarse desde la física, pensamos que, tratándose de
georreferenciación y la tecnología vinculada, es seguramente la geografía el
ámbito de la enseñanza con vinculación más directa.
Como sabemos, la enseñanza debe procurar
principalmente la construcción del conocimiento, sin perjuicio del desenvolvimiento
de habilidades y de la transmisión de la información necesaria para el
desarrollo de la vida práctica.
Por tales razones, el diseño del curso incursiona,
con limitaciones por supuesto, por un lado, en las aplicaciones y los
fundamentos del posicionamiento satelital entendido como herramienta para la
georreferenciación, y por el otro, en los conocimientos atinentes a la
cartografía, entendiendo que ello forma parte ineludible del lenguaje y
aplicación de la georreferenciación.
BIBLIOGRAFÍA
Arzeno Mariana B., et al (2011), Geografía, espacios
geográficos en América y el mundo, Buenos Aires, Ed. Santillana
Azpilicueta Francisco et. al (2001),
Georreferenciación, Temas de Geociencia Nº 7, Rosario, UNR Editora
Borgognoni Miriam y Cacace Graciela (2010),
Geografía I, escenarios socioambientales, Buenos Aires, Editorial Stella
Huerta Eduardo, Mangiaterra Aldo, Noguera Gustavo
(2005), GPS Posicionamiento satelital, Rosario, UNR Editora
Martín Asín Fernando (1990), Geodesia y Cartografía
Matemática, Madrid, Ed, Paraninfo
Galera Mónico João Francisco (2008), Posicionamento
pelo GNSS. Descrição, fundamentos e aplicações, San Pablo, Brasil, Ed. UNESP
Vazquez de Fernández Silvia, Valverde Santiago, Saieb Patricia (2005), Ciencias
sociales 7, Buenos
Aires, Ed. Kapelusz
Programa de Capacitación Integral en Sistemas de
Información Geográfica (2009), publicado en: http://www.etisig.catamarca.gov.ar/pdf/capacitacion/programa_de_capacitacion.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Introducir comentario